LO QUE NOS
MUEVE AL FUTURO

Presentan el municipio y la Red Mundial de Ciudades Resilientes el Proyecto del Plan de Resiliencia Urbana

LA MEJOR FORMA DE PREVENIR RIESGOS ES DIAGNOSTICANDO, ORGANIZANDO Y PREVINIENDO EN COMUNIDAD

[#<Bloque id: 1151, titulo_interno: "Presentan proyecto del Plan de Resiliencia Urbana", orden: 4, permalink: "presentan-proyecto-del-plan-de-resiliencia-urbana_...", agregable: 0, molde: 0, especial: "slide_resiliencia", contiene: "items", title_editable: true, featured: nil, gender: nil, category: nil, sale: nil, created_at: "2024-10-24 00:02:54", updated_at: "2024-10-24 00:02:54", ancestry: "1/39/803", categorium_list: nil>, #<Bloque id: 805, titulo_interno: "Slide 1", orden: 3, permalink: "slide-1_490", agregable: 0, molde: 0, especial: "slide_resiliencia", contiene: "items", title_editable: true, featured: nil, gender: nil, category: nil, sale: nil, created_at: "2024-01-23 20:11:02", updated_at: "2024-01-23 20:11:02", ancestry: "1/39/803", categorium_list: nil>]

¿QUÉ ES?

El Plan de Resiliencia es la hoja de ruta que nos ayudará a anticiparnos a los retos y las vulnerabilidades con los que Monterrey se encontrará en el futuro.

Un acompañamiento para convertirnos en una ciudad próspera, humana y sostenible, permitiéndonos aminorar los efectos de los problemas de la ciudad.

La resiliencia responde al riesgo, aporta beneficios e involucra a los distintos actores y recursos  de la sociedad. Lo más importante es cuidar a todas las personas que aquí vivimos, nuestros entornos naturales, economía e infraestructura.

¿Por Qué?

  1. Durante mucho tiempo, como ciudad, hemos estado sólo reaccionando a los problemas y no actuando proactiva y anticipadamente.

  2. Con la ayuda de la Estrategia de Resiliencia, Monterrey estará preparada para prevenir problemas ecológicos y reducir desigualdades.

  3. Permite disminuir costos ante desastres medioambientales.

  4. Nos permitirá llevar nuestra ciudad hacia un nuevo horizonte.

El Proceso

1Preparación y diagnóstico de la Resiliencia Urbana


  1. Integración de la Mesa Técnica de Resiliencia Urbana con la participación de instituciones y especialistas del sector público, social y privado.

  2. Desarrollo de talleres para identificación de la agenda de Resiliencia Urbana para Monterrey.

  3. Elaboración de entrevistas,encuesta de escucha ciudadana y diagnósticos.

  4. Desarrollo del análisis de impactos y tensiones, diagnosticos e inventario de acciones.

2Estudios a Profundidad y Evaluación de Oportunidades


  1. Talleres de evaluación de oportunidades y estructuración de la estrategia

  2. Estudios técnicos a profundidad.

3Estrategia de Resiliencia, Consulta y Proceso de Implementación


  1. Desarrollo de pilares, objetivos y propuestas de acción con la Mesa Técnica de Resiliencia.

  2. Redacción del proyecto de la Estrategia de Resiliencia Metropolitana.

  3. Socialización y consulta ciudadana del proyecto con la participación de actores públicos, sociales y privados.

  4. Diseño del marco institucional y mecanismos de gobernanza, gestión y evaluación.

  5. Implementación de la plataforma de información para la resiliencia urbana, y de los instrumentos de formación que incrementen las capacidades de organización y resiliencia en la comunidad y las instituciones.

Noticias

Noticias

Buzón de propuestas

Enviar
Gracias, tu mensaje ha sido enviado
Error, todos los campos son requeridos.

ES MOMENTO DE CONSTRUIR UNA GUÍA PARA EMPEZAR A PLANEAR UN FUTURO URBANO RESILIENTE.
DISMINUYAMOS LAS PROBLEMÁTICAS Y CONSTRUYAMOS UN MONTERREY MÁS EQUITATIVO PARA TODAS Y TODOS.

Participa en la Encuesta de escucha ciudadana y aporta tus ideas y propuestas.